[Week 1] Galego Word of the Week: Morriña (Castellano)

Bienvenidos a todos a una nueva serie aquí en mi blog! Yo estaba pensando en unas maneras distintas para distinguir este blog a parte de los otros del tema de viajar o ser ventiañeros. Tenía la idea de incorporar una serie de entradas sobre los idiomas (lo que me apasiona mucho), específicamente la lengua gallega ya que actualmente estoy viviendo aquí en Galicia y experimentándola diariamente poco a poco. También tengo mi propia Biblia Galega. Intento leerla lo más frecuente posible pero la mayoría del tiempo leo mi Biblia en castellano porque es costumbre y un poco más alta en mi lista de prioridades.

De todos modos, cada semana escribiré una corta (o a veces mas larga) entrada centrada en una palabra en la lingua galega en que me ha pensado mucho y no puedo olvidar. A veces la palabra tendrá una solo significado (como una palabra) pero otras veces – y mas frecuente- no tendrá una traducción literal. Estas son las palabras más divertidas en mi opinión de verdad! 🙂

Esta entrada originalmente fue publicada el domingo pasado pero mi objetivo para los demás de mis entradas estará a publicarlas con una nueva entrada cada sábado hasta junio! Descansaré un poco de la serie en el verano y luego en septiembre continuarla cuando llegare aquí para hacer otro curso escolar. Escribiré las entradas yo misma por la mayoría del tiempo en el principio pero me gustaría compartir la serie con otros bloggers y ofrecerles la oportunidad de escribir una de su propia cuenta. Los que están (o han estado) viviendo aquí y quieren compartir una palabra en galego que se han llamado la atención. Fijados en estas entradas cuando vienen en el futuro, vale?

Espero que os disfrutes de la serie y preparados para aprender más sobre la interesante lingua galega y su cultura. Saludos!

MORRIÑA

(Moh-rreen-yah)

En inglés el significado de esta palabra es solo una palabra: homesickness

Breve definición: un deseo muy intenso que dura mucho tiempo para esta en algún sitio (o lugar); ie: en casa, en tierras familiares o sitios dónde has vivido antes. (Para los gallegos, algún sitio refiere a estar aquí en Galicia, su hogar.)

Aprendí esta palabra en algún momento en el inicio de mi viaje con la lengua castellana – lo cual que hace unos once y medio años que empecé . No la utilicé ni aprendí de su significado verdadero de ella hasta unos años después cuando una de mis amigos me preguntó si la tenía yo (en referencia a mis propias tierras y hogar). Por sorpresa, no la experimentaba mucho como los otros estudiantes alrededor de mi estaban consumidos con ella a veces.

En los últimos dos o tres años, aprendí que esta palabra (y otras palabras que terminan en -iña en castellano) no procede del castellano de España pero del galego. Los españoles robaron esta palabra de los gallegos (como dice la historia) y la integraron en su propia lengua. Y el dato que, si investigues mas en el significado de la palabra, no tuvo una traducción de una sola palabra en el final. Es mucho mas fácil traducirla a “homesickness” si querías traducirla al inglés por ejemplo.

También, es una palabra que oigo a menudo desde un amigo mío (de Ourense) que vive y estudia en Ohio (mi hogar) ahora mismo. El la dice casi cada vez que le envío una foto de cualquier sitio en su bella región así que intento no enviarle demasiadas fotos. La clave es intentar y no hago un buen trabajo resistir esta tentación estos días, jaja.

A Coruña desde el Monte de San Pedro
[Caion, (A Coruña)]. Puedo ver muy claro por que mi amigo (y otros gallegos) va a tener morriña
perpetua por…pues, siempre.

Sin embargo, hace unas semanas que aprendí el verdadero y mas profundo significado a tras de esta palabra. Y estaba rumiendo esta historia muchas veces en el fondo de mi mente desde este momento, intentando a procesar y tener sentido de todo. Aquí tienes: Unos amigos y yo estaban tomando un café (o un té para mi, jeje) con un nuevo amigo que se llama Maunel. Hablábamos de nuestras familias y yo había acabado de compartir el cuento de la inmigración de mis bisabuelos desde Inglaterra a los Estados Unidos hace 100 años. Mi cuento ignitó una conversación sobre la inmigración en general y que muchos miembros de la familia de Manuel han dejado Galicia para ir a conocer otras tierras y no han vueltos a “casa.” Es el caso por muchos galegos en total ya que son muy dispersados sobre todo el mundo. Hay un dicho que dice, “Puedes encontrar un galego incluso en la luna!” Y todos nosotros (espero) sabemos que una ventaja de tener familia que viven en otros países (o estados en mi caso) es que puedes convertir una visita con ellos de pasar unas vacaciones. Pero, cada miembro de la familia de Manuel experimenta bastante morriña y desea muy fuerte volver a su hogar algún día. De hecho, su tío abuelo, que vive en Sud América, fue muy enfermo hace tiempo y sabia que él fue muriendo. Falta muy poco tiempo aquí en la Tierra.
Su tío le dijo a Manuel que quería mucho volver a Galicia antes del tiempo de morir vino para el único propósito de morir aquí y . El estaba deseando volver tan intensamente solo para que él podría morir en as seus terras galegas!
Yo no comprendí lo que morriña DE VERDAD fue hasta que llegó este momento en tiempo. Podrías imaginar a experimentar ese tipo de deseo muy profundo?!

No sé de ti pero yo normalmente solo pongo enfoque en donde quiero vivir en el futuro o donde quiero establecerme y comprar una casa algún día. El pensamiento de donde quiero estar físicamente cuando muero nunca ha pasado en mi mente, ningunas veces de hecho. Tal vez es porque a menudo todos nosotros no estamos prometidos el próximo día a demás la lujosa elección de estar en un sitio ideal cuando nos morimos. La vida a menudo no resulta en esta manera…

Quizás es algo que debemos considerar – más temprano que tarde – así que no podemos llegar en nuestros lechos de muerte algún día deseando que estuviéramos donde nuestros corazones anhelaron estar.
Te dejo para evaluar esta palabra y este cuento por ahora. Yo sé que voy a hacer lo mismo en los próximos meses, si no años! jaja
Volved la próxima semana para aprender otra palabra galega y la historia a tras de ella. Espero que disfrutéis esta serie de entradas cuanto mas yo me encantaré escribirlas y encontrar las palabras más mágicas y místicas para compartir con vosotros!
Ata logiño!

Leave a reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.