Bienvenidos a todos a una nueva serie aquí en mi blog! Yo estaba pensando en unas maneras distintas para distinguir este blog a parte de los otros del tema de viajar o ser ventiañeros. Tenía la idea de incorporar una serie de entradas sobre los idiomas (lo que me apasiona mucho), específicamente la lengua gallega ya que actualmente estoy viviendo aquí en Galicia y experimentándola diariamente poco a poco. También tengo mi propia Biblia Galega. Intento leerla lo más frecuente posible pero la mayoría del tiempo leo mi Biblia en castellano porque es costumbre y un poco más alta en mi lista de prioridades.
De todos modos, cada semana escribiré una corta (o a veces mas larga) entrada centrada en una palabra en la lingua galega en que me ha pensado mucho y no puedo olvidar. A veces la palabra tendrá una solo significado (como una palabra) pero otras veces – y mas frecuente- no tendrá una traducción literal. Estas son las palabras más divertidas en mi opinión de verdad! 🙂
Esta entrada originalmente fue publicada el domingo pasado pero mi objetivo para los demás de mis entradas estará a publicarlas con una nueva entrada cada sábado hasta junio! Descansaré un poco de la serie en el verano y luego en septiembre continuarla cuando llegare aquí para hacer otro curso escolar. Escribiré las entradas yo misma por la mayoría del tiempo en el principio pero me gustaría compartir la serie con otros bloggers y ofrecerles la oportunidad de escribir una de su propia cuenta. Los que están (o han estado) viviendo aquí y quieren compartir una palabra en galego que se han llamado la atención. Fijados en estas entradas cuando vienen en el futuro, vale?
Espero que os disfrutes de la serie y preparados para aprender más sobre la interesante lingua galega y su cultura. Saludos!
MORRIÑA
(Moh-rreen-yah)
En inglés el significado de esta palabra es solo una palabra: homesickness
Breve definición: un deseo muy intenso que dura mucho tiempo para esta en algún sitio (o lugar); ie: en casa, en tierras familiares o sitios dónde has vivido antes. (Para los gallegos, algún sitio refiere a estar aquí en Galicia, su hogar.)
Aprendí esta palabra en algún momento en el inicio de mi viaje con la lengua castellana – lo cual que hace unos once y medio años que empecé . No la utilicé ni aprendí de su significado verdadero de ella hasta unos años después cuando una de mis amigos me preguntó si la tenía yo (en referencia a mis propias tierras y hogar). Por sorpresa, no la experimentaba mucho como los otros estudiantes alrededor de mi estaban consumidos con ella a veces.
En los últimos dos o tres años, aprendí que esta palabra (y otras palabras que terminan en -iña en castellano) no procede del castellano de España pero del galego. Los españoles robaron esta palabra de los gallegos (como dice la historia) y la integraron en su propia lengua. Y el dato que, si investigues mas en el significado de la palabra, no tuvo una traducción de una sola palabra en el final. Es mucho mas fácil traducirla a “homesickness” si querías traducirla al inglés por ejemplo.
También, es una palabra que oigo a menudo desde un amigo mío (de Ourense) que vive y estudia en Ohio (mi hogar) ahora mismo. El la dice casi cada vez que le envío una foto de cualquier sitio en su bella región así que intento no enviarle demasiadas fotos. La clave es intentar y no hago un buen trabajo resistir esta tentación estos días, jaja.
![]() |
A Coruña desde el Monte de San Pedro |
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.